lunes, 17 de agosto de 2015

El Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Junta de Gobernadores BM FMI y la Gestión del Estado

El año pasado en la COP20 muchos temas quedan en el tintero, existe una explicación que nos deben los políticos y burocratas de carrera sobre tanto dinero de la recaudación que se invierte en programas sociales, en planes y políticas publicas que no tiene un origen ordenado.
Nadie entiende al Estado por que se dedica a una serie de cosas y necesidades que desde sus hitos fundacionales no han merecido una explicación.
Como es complicado el ciudadano prefiere ni enterarse.
Otro gasto son las comisiones que pagamos a los organismos internacionales como la ONU y FMI sin que sepamos por que el Estado hace lo que se le ocurra al Presidente de paso.
Lo mejor es ordenarnos y empezar señalando que la ONU ha organizado la temática necesaria. Por ejemplo hizo en el 2000 con ocho desafíos de los cuales quedan cinco. A eso le sumas cinco temas de clima y cinco temas de desigualdad y tenemos con otros dos mas 17 temas.

Fuente Diario El PAIS



Fuente: http://whygreeneconomy.org/the-politics-of-the-sustainable-development-goals-sdgs/

Es decir la ONU ha verificado que se requieren 17 cosas para que todos los seres humanos no solo seamos sobrevivientes sino también felices.

Se trata de los objetivos de desarrollo del milenio que todos critican hoy por no tener cuantificación pues ese tema se tratara en Lima la cuantificación de nuestros objetivos de los seres humanos. El Estado, la sociedad y el sector provado reuniràn 188 delegaciones de todo el mundo para tratar el tema.

Luego de la COP20 en el que se identifico que Perú era el tercer país mas vulnerable del mundo hoy tenemos un el protagonismo de albergar a esta reunión.

Estén preparados por ello les pego los links necesarios para entender no solo la COP20 la COP 21 y la reunión de Lima en Octubre sino también los elementos necesarios para aterrizar los indicadores que los candidatos presidenciales deberán saber. Si detectas que dichos candidatos no hablan en cifras respecto a estos indicadores no los elijas , ya no hay nada que improvisar el tema es definir en estos temas como el Estado peruano llegara a las metas con acciones estratégicas concretas, si nadie tiene esta ruta estratégica no lo deberíamos elegir como Presidente.





Las principales políticas las tienes en los organismos rectores bajo la forma de planes estos planes están resumidos en la SGP
Internacionalmente el Perú no mira afuera para construir indicadores
 Compara las políticas publicas actuales y si son necesarias la modernización del estado debe ser empujada hacia los 17 indicadores y metas supranacinales de la ONU
Todo absolutamente todo sea hace para el bienestar por eso el CEPLAN define los planes nacionales y todas las políticas publicas tienden a su cumplimiento
 Leete el actualizado
 y luego empata esos objetivos con los objetivos de desarrollo sostenible aporbados para el 2015 al 2030 y que sean cuantificados en Lima en octubre
 Las políticas publicas todas deben empatarse vincularse articularse imbricarse (a la colombiana) con los objetivos supranacionales
No te olivdes que un componente es llegar a la OCDE y eso esta en MMM y todo la pagina web del CEPLAN las políticas publicas cuando son problemas se incluyen en planes que alivian los problemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario