martes, 23 de junio de 2015

Open Government para evitar la Corrupción

Imagínate un país que esta tan desesperado por la corrupción puesto que existe una gran cantidad de millonarios y billonarios en su territorio que rompen la mano de los funcionarios y servidores a diestra y siniestra que ponen en peligro el verdadero progreso y desarrollo potencial.



Ahora imaginate un país donde no existen dichos millonarios y billonarios pero que tiene dos de las historias mas escalofriantes de corrupción y ostracismo mundialmente conocidas: el factor Montesinos y la 3ra peor inflación de todos los tiempos del mundo (Alan).

Que piensas que debe hacer ese país con el ejemplo de las políticas anticorrupción que viene desarrollándose en China e India para evitar la corrupción.

Pues copiarlos evaluando las medidas por ejemplo no incurrir en la pena de muerte pero si obligando a trabajos forzados o el aislamiento de los corruptos.

Uno de ellos puede el siguiente anuncia del Gobierno Hindú, una solicitud de coima una auditoría misma regla gringa (una persona un voto).




Reflexionemos que tenemos oportunidades si salimos de nuestra zona de confort y entramos a la web encontramos muchas ideas una de ellas es que la información publicada por transparencia sea publicada en excell para hacerla optima y automatizable. Exijamos la felicidad en base a los logros del gobierno que elegimos conduciendo a nuestros gobernantes exigiendo información para evaluar cuales son los niveles de corrupción intolerables decidamos de una vez eliminar todos los grados corrupción.

jueves, 11 de junio de 2015

Planeamiento y priorización de inversiones: el control de la Conformidad de Obra por parte del público mediante la Transparencia

En los casos Orellana, Alvarez y Vivas donde se eligieron supuestos delincuentes en vez de Presidentes Regionales Honestos es necesario verificar que dichas personas lograron un presupuesto y al ejecutarlo en obras necesarias se dio conformidad obra a obras no realizadas y adecuadamente (tal vez ) presupuestadas.

No solo basta que los soñadores y ejecutores sueñen en planeamiento y logren una adecuada priorización de las obras es necesario controlar la conformidad, con fotos colgadas de la obra sujeta a la evaluación del público en una ventana de transparencia.

Se me ocurre que todas las obras licitadas a nivel nacional se controlen en su plazo de realización y que el avance sea chequeado con fotos en una pagina web chequeada por el público.

Se pagaron obras necesarias no realizadas por que estos honestos señores para sus bolsillos dieron la conformidad de obra.

La conformidad de obra debe ser chequeada por los ciudadanos y se debe obligar a las empresas que publiquen en una página web por obra licitada las fotos de su labor para que se verifiquen con: son de verdad.

La conformidad de obra fraudulenta permitió sacar el dinero y el control debe ser mayor.

Esta página debe diseñarse y estar vinculada al sistema de adquisiciones y contrataciones del Estado pero en la ejecución franca y vigilada .
https://www.youtube.com/watch?v=Pn9p8POSblg&list=PL6kQim6ljTJu-ETTBQ8ob00QBMvLWTn9r

Prospectiva de la Alimentación y oportunidad para el Perú

El Perú tiene una oportunidad ahí donde habrá escasez puede alimentar al mundo. Tiene tres veces mas de territorio para cultivar y las mejoras tecnológicas en agricultura pueden hacer lo que el mundo necesita ante el crecimiento demográfico.

Deben multiplicarse las universidades agrarias dado que no tendríamos que competir con  Brasil por que la población aumenta y podría exportar alimentos par alimentar al mundo lo cual le da una posibilidad ingreso renovable enorme.

Es una evaluación que debe hacerse dado el éxito de Chile con menos tierra cultivable el llevar una acelerada gestión de conocimiento agrícola dara muchos puestos de trabajo.

https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1422579428&x-yt-cl=85114404&v=Gv_4qGrtyZc

Aumenta la población --- mejora de tierras cultivables y gestión de conocimiento  --- Perú alimenta al mundo sin necesidad de competir con otros países por que mas gente es mas mercado de alimentos.

Gestión Pública y evaluación

Quien debe evaluar la gestión los directivos o el público cliente. Resulta irónico que actualmente la sociedad elija representantes que le dan la espalda al público.
Actualmente las evaluaciones de gestión no las realiza por lo que urgente herramientas que pueden ser web de.encuesta.
Ver México estatal en el Google.

martes, 2 de junio de 2015

Ordenamiento Territorial. Humildad y Voluntad por favor!!!!!!!


Conga y volteando la esquina Islay (conflictos antimineros con coima para ambientalistas falsos) se debe a que los inversionistas le ganan a la planeación del país no se sabe si es lo mejor para cada una de esas regiones por que no se culminan ciertos instrumentos que solo existen si los profesionales acaban la tarea de planificar el uso racional de los suelos del Perú.

Ordenamiento Territorial: Expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, técnica administrativa y política, concebida como actuación interdisciplinaria y global, cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización  física del espacio según un concepto rector.

Definición incluida en el CEPLAN actualizada en sus indicadores de abril del año 2015.

Necesitamos una ley marco que lo regule, la misma que determine competencias y funciones de los distintos niveles de gobierno y sectores, así como el establecimiento de un régimen jurídico que articule el ordenamiento con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional-PEDN (Plan Bicentenario).

El Ministerio del Ambiente con la finalidad de obtener información del territorio ha establecido instrumentos técnicos, tales como:
  • · Zonificación Ecológica Económica (ZEE)
  • · Estudios Especializados (EE)
  • · Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT)
  • · Planes de Ordenamiento Territorial.
La política de ordenamiento territorial, debe ser definida muy pronto a nivel de rango legal y de ser posible Constitucional como estrategia de planificación, vinculando las políticas anteriores al territorio, dicho en otras palabras, territorializar las estrategias de desarrollo (Massiris, 1991, 1993, 1997), dado que ello perjudica el bienestar presente y futuro de nuestra población.

Se requiere una necesidad imperiosa de incluir la gestión del conocimiento como perfil de los funcionarios y servidores del Estado con especial énfasis en los cargos directivos del gobierno central, regional y municipal. Una vez implementada la adecuada capacidad informada la asignación de tareas y plazos constituirá una obligación que por no estar actualmente elevada al rango de ley constituye una de las principales razones de su fracaso debiendo remediarse la realidad al respecto.

No elevarla al rango de Ley es postergar el desarrollo y frustrar el destino del país, a la par de la disciplina fiscal y monetaria que ha garantizado el éxito macroeconómico de los últimos años, en uniformidad debe legalmente obligarse a los funcionarios y servidores públicos así como a los agentes económicos privados, participen o no en asociaciones públicas privadas. La estrecha relación real que existe entre desarrollo y ordenamiento territorial acredita en consecuencia, la estrecha relación entre las políticas de desarrollo y el modelo territorial presente y futuro.

Lo antes expuesto permite conceptualizar una relación de doble vía: las políticas sectoriales de desarrollo, ambientales y político-administrativas constituyen directrices o determinantes para las políticas de ordenamiento territorial y éstas últimas establecen, a su vez, el modelo territorial de largo plazo que guiará la formulación de objetivos y estrategias sectoriales de desarrollo, ambientales y político-administrativas.

La Ley debe establecer que los planes de ordenamiento son dependientes de los planes de desarrollo y del ordenamiento ambiental.

La Ley debe obligar a los funcionarios y servidores públicos a elaborar los planes de desarrollo, a partir de sus acciones sobre la actividad productiva, la infraestructura vial, de transporte, de servicios públicos y sociales, etc. y describir, decidir, planificar e implementar  la  incidencia sobre el orden territorial.

La Ley debe proscribir que esta incidencia sea espontánea y obligar a que sea orientada, dirigida, planificada.

De esta forma los planes de desarrollo las leyes obligará a que los planes de ordenamiento territorial, ordenen las actividades que se realizan en el territorio, su localización y distribución regional equilibrada con los beneficios y oportunidades asociadas con tales actividades. 

Según Ley, los planes de ordenamiento y desarrollo territorial al incorporar estrategias de manejo sostenible de los recursos naturales y preservación de condiciones ambientales adecuadas para la vida humana, realmente serán planes de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, por ello debe sancionarse a los recursos humanos que impidan, la integración entre ordenamiento, desarrollo y sostenibilidad. Asimismo debe propenderse a dar ascensos a los cuadros que realicen avances significativos.

Para este menester es conveniente incluir en la Constitución Política el ensamble y armonización de los planes sectoriales, ambientales y territoriales a nivel ministerial con especial cuidado por parte de la Defensoría del Pueblo respecto al respeto al respecto de los plazos, apreciándose que el informe al respecto en el que los retos no sean alcanzados será informe pre constituido para las acciones de responsabilidad y sanción de los funcionarios y servidores encargados.

Los anexos al presente trabajo indican los plazos de implementación a nivel constitucional y legal existiendo a nivel legal plazos establecidos para los diversos estamentos de gobierno.

Se incluye la elevación del nivel órgano de dirección general a viceministerio a fin de que dicho órgano establezca los plazo requeridos para llevar a cabo el proceso del Ordenamiento Territorial, instituir los mecanismos adecuado para efectuar el seguimiento y monitoreo de los objetivos alcanzados, administrar un régimen sancionador que permita minimizar las ineficiencias que impidan el desarrollo del proceso, y con ello el retraso del desarrollo del país.

En la actualidad existe proyectos de ley existen vinculados al ordenamiento territorial sin embargo no se ha priorizado su aprobación o promulgación.

La generación de incentivos coloca en ascenso a personal que logre sus metas en forma concreta e incluye la evaluación de los ascensos en función a avances significativos o adelantamiento de los plazos establecidos como premio para los equipos de trabajo intentando formar un liderazgo transparente que incluye la selección de funcionarios y servidores para los puestos del Estado al respecto.

Según el ministerio del Ambiente a abril 2015, de las 25 regiones sólo 11 han concluido su Zonificación Ecológica Económica.  4 de ellas tiene Estudio Especializado.



Ello nos lleva a proponer tres ejes de decisión:
1.      Crear un Viceministerio del Ordenamiento Territorial con facultades para emitir documentos que obligue a los demás Ministerios involucrados.
2.      Fortalecimiento Institucional de los Recursos Humanos con un sistema de desarrollo laboral para los mandos que consigan cumplir las metas con calidad en los plazos establecidos.
3.      La facultad de dictar plazos para todas ls entidades del Estado con consecuencias establecidas en un adecuado sistema de reconocimiento y de sanción para las entidades y empleados públicos. Ello implica que el Ministerio del Ambiente a través de su nuevo viceministerio tiene facultades de intervención.

Con ello se busca conseguir los cuatro fines del Ordenamiento Territorial explicados por Foy Valencia (2009):


  1. El desarrollo socioeconómico equilibrado y sostenible
  2. La mejora de la calidad de vida de la población, a través de su acceso al uso de los servicios e infraestructuras públicas y del patrimonio natural y cultural
  3. La gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, de forma compatible con la satisfacción de las necesidades crecientes de recursos, así como con el respeto a las peculiaridades locales
  4. La utilización racional del territorio
Conga e Islay son ventanas de oportunidad para capacitar a nuestra población en este tema pero no, solo vemos el escándalo sin preguntarse por que no están listas los instrumentos técnicos ni estratégicos. 

Desde el año 1997 se emiten documentos que buscan la implementación de un POT uno de los cuales puede especificarse en la inclusión mediante Ley del MINAM como Ministerio adscrito al Poder Ejecutivo. Por ahora las metodologías para implementar el ZEE, EE, DIT y el POT incluidas en la Resolución Ministerial Nº 135-2013-MINAM deben continuarse con un esfuerzo en base a plazos establecidos por un órgano rector que tenga suficiente poder para intervenir y hacer cumplir los plazos.







BIBLIOGRAFIA

Azpur, Javier, Grupo Propuesta Ciudadana, Revenue Watch Institute, Análisis de la legislación sobre planificación territorial en el Perú, setiembre 2011

Cabeza, Á. M. (2008). Gestión del Ordenamiento Territorial en América Latina: Desarrollo recientes.

Foy Valencia, Pierre Consideraciones jurídicas sobre el ordenamiento territorial ambiental 2009 Espacio y Desarrollo N° 21, 2009, pp. 139-169 (ISSN 1016-9148)


Massiris Cabeza, Ángel (2008) "Gestión del ordenamiento territorial en América Latina [En línea]: desarrollo recientes". En: Proyección, Año 2008, no. 4, 34 p..
Dirección URL del artículo: http://bdigital.uncu.edu.ar/3238
Fecha de consulta del artículo: 24/05/15.

Massiris Cabeza, Angel (2015), Determinantes de los planes de ordenamiento territorial http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/presen.htm

Montes Lira, Pedro Felipe. (2001). “El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe”.CEPAL

Sánchez Mazo Liliana María, Gutiérrez Tamayo Alberto León, Renovación conceptual del ordenamiento territorial como política pública, Revista Geográfica de América Central, segundo semetre 2011, pag 1 a 19.

Sánchez Salazar, M. T., & Palacio Prieto, J. L. (2004). La experiencia mexicana en la elaboración de los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial: Diagnóstico, problemática y perspectivas desde el punto de vista de la participación del Instituto de Geografía de la UNAM. Investigaciones geográficas, (53), 75-97.

Sepúlveda, S., Echeverri, R., & RODRIGUES, A. (2005). El enfoque territorial del desarrollo rural: retos para la reducción de la pobreza. Seminario Reducción de la pobreza rural en Centroamérica.

OJO:


Desastres a nivel mundial de burocracia no atenta al Ordenamiento Territorial
Brasil y España

Prospectiva Ideas de un visionario del Perú: Fredy Vargas Lama

Profesor Freddy Vargas

Chevere la clase un monto de ideas que compartir.

Cambios de primer nivel

La agricultura
Imprenta
Revolución Digital


Cambios de Segundo Nivel
La revolución Industrial: Es de segundo nivel

Futuros múltiples
Julio 1990: Futuros
La tercera catástrofe inflacionario mas grande de todo el mundo Hungría y Alemania Guerra
Cero reservas
Deuda Externa: Equivalente al PBI 60 % real, nominal varias veces el PBI.

Los visionarios cambian las cosas.Julio Velarde profesor economía monetaria. UP.
Si era posible estabilizarnos.

Pastores, Lobos, rebaño Analogía. American Sniper.


Lobos, Pastor y rebaño

Sir Norman Foster y Zaha Hadid capaces de transformar el medio que les confian. Buildings.

Viabilidad, probabilidad, estrategia, riesgo, elegir

Google X

Teorio del Casos
Análisis de la complejidad

Graphene y samsung 8



intervención apreciacion dinamica

China Singapur

Perfil bajo Chino


<construcción de escenarios de futuros

 http://singularityhub.com/2015/05/11/the-world-in-2025-8-predictions-for-the-next-10-years/


Como deben leer el mundo

http://www.slideshare.net/bemaguali/conceptos-basicos-de-prospectiva-guillermina-baez

https://www.youtube.com/watch?v=BDbuJtAiABA


rand corporation

https://www.youtube.com/watch?v=FFfKOSTftcs  Metodo Delphi

seleccionar los expertos
idoneidad la encuesta
variedad de criterios

https://www.youtube.com/watch?v=QwfH1gYkXTw

The World in 2015: Global population and the changing shape of world demographics

https://www.youtube.com/watch?v=JcNjPoMOFUI

MIDDLE CLASS DEFINED - Global Middle Class Compared to U.S. 


https://www.youtube.com/watch?v=Y_W3qW2DloE

The Power of CHINA: 'Big Numbers' (2014)


https://www.youtube.com/watch?v=uuVRwDBiKws

Arab Spring in Two Minutes

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/20/actualidad/1363800319_518404.html

http://economia.elpais.com/economia/2015/06/22/actualidad/1434996928_448942.html

https://www.google.com.pe/search?hl=en&q=sharing+knowledge&rlz=1I7ADRA_es&safe=active&gws_rd=ssl

 Sharing Kownledge

http://government-2020.dupress.com/trend/govcloud/

http://philosophersforchange.org/2014/02/04/india-and-the-politics-of-corruption/


http://government-2020.dupress.com/trend/micro-tasking-work/


Entornos
Tendencias

1 variables
2 actores
Escenarios

Escoger el escenario que yo quiero (construcción del futuro deseado)
Escenario Apuesta
Estrategia de acción

Plan de acción tangible que pueda tocar

https://www.youtube.com/watch?v=OInTXcZ4HZM

https://www.youtube.com/watch?v=JDo5_vdgCtM

https://www.youtube.com/watch?v=pT8zeuVlClQ


Corea mejor gobierno electrónico del mundo
sentido de la urgencia
progresado
mejores que los chinos

Corea, Japon y China
NO quedarse relegados en lo que hace China
recolección de inteligencia

Manual de la Prospectiva Tecnológica
Universidad de Manchester


https://books.google.com.pe/books?id=v6Q3KjdT7m4C&lpg=PR11&ots=6x1PHVCG-w&dq=universidad%20de%20manchester%20handbook%20foresight&pg=PA1#v=onepage&q=universidad%20de%20manchester%20handbook%20foresight&f=false


Organización del Planeamiento del Estado

Aqui les dejo el orden de este blog hablaremos de varios temas:

Políticas Públicas y Gestión Pública
Planeamiento Estratégico en el Sector Público
El Sistema Nacional de Planeamiento
Análisis Prospectivo 
Planeamiento y Presupuesto por Resultados 
Seguimiento para la Gestión Estratégica de la Entidad
Habilidades Directivas Tema de mi tesis
Ordenamiento Territorial indispensable

Estos temas han sido extraidos de mi curso de Planeamiento de la Universidad Pacífico es un tema recontra importante para los votantes y para los elegidos.

Espero que disfruten el viaje como lo hice yo.